Situación campo de vuelo Club de Vuelo R.C.Dédalo
El nuevo campo de vuelo se encuentra situado en Alcorcón, Polígono 2, parcela 59 (35.000 m2). Sobre la misma se ha construido una pista de césped artificial de 150 m de larga por 24 m de ancha con unos márgenes laterales de tierra de 8 m de ancha por cada lado de la pista. El total de la pista suma 6.000m2
Además de estos 6.000 m2, se han acondicionado otros 6.000m2 para aparcamiento de vehículos, mesas de trabajo con los aviones, techado, aparcamiento de aviones, etc., con una vía de rodadura para los los aviones hasta la pista de 8 m de ancha de césped artificial. Zona, también de césped artificial, para el despegue, vuelo estacionario y aterrizaje de helicópteros.
Vista aérea del Campo de Vuelo
![]() |
Enero 2016 (Manuel Fdez.) |
![]() |
Enero 2016 (Manuel Fdez.) |
![]() |
Enero 2016 (Manuel Fdez.) |
![]() |
Enero 2016 (Manuel Fdez.) |
![]() |
Enero 2016 (Manuel Fdez.) |
![]() |
Enero 2016 (Manuel Fdez.) |
Historia del Club
La Venta de La Rubia
En el número 12 de la prestigiosa revista Aeroplano, editada por el
Instituto de Historia y Cultura Aeronaútica, se cita textualmente lo siguiente:
"El primer
Concurso Nacional de Aeromodelismo se celebró en Madrid del 26 al 30 de
septiembre de 1944 a la derecha de la carretera de Extremadura, kms. 9 al 10
cerca de La Venta de La Rubia. Se presentaron 170 aeromodelos de las Escuelas
de Barcelona, Avila, Salamanca, Logroño, Alicante, Madrid, etc..." (sic)
"El Concurso
de 1945 se celebraría en La Venta de La Rubia desde el 18 de junio al 1 de
julio. Se presentaron 19 escuelas con 230 instructores y aeromodelistas, 480
aeromodelos entre veleros, motoveleros, alas volantes y un modelo pato"
(sic)
Este fenomenal artículo fué escrito en 1994 por D. José Gogorcena
Azátegui, excepcional maestro aeromodelista y distinguido miembro de la Escuela
de Ing. Aeronaúticos de Madrid, el cual recordaba así sus 50 años en la
afición.
No resulta pues exagerado confirmar que LA VENTA DE LA RUBIA ES AL
AEROMODELISMO MADRILEÑO LO QUE CUATRO VIENTOS ES A LA HISTORIA AERONAUTICA
ESPAÑOLA.
A primeros de los años 70, amigos como nuestro Presidente honorífico
D. Luis Vaquero, ya volaban R.C. en La Venta. Recuerdo con emoción un artículo
a doble página en el diario YA donde aparecen, junto con nuestro Presidente,
otros compañeros con sus respectivos modelos acrobáticos. A mediados o finales
de los años 70 unos cuantos privilegiados con equipos R.C. empezaron a juntarse
de manera informal en la cañada (por donde pasa actualmente la M40 a la altura
de la crta. de Boadilla). Por esos tiempos no era raro encontrar algún piloto
desperdigado a 500 metros del lugar común y convenido, volando su modelo R.C.
por lo que había que ir a "recogerle" y llevarlo al grupo. Tal era la
extensión de la Cañada de la Venta la Rubia. Cuando yo empecé a volar R.C.,
allá por el año 82/83, teníamos sobre nuestras cabezas unas grandes torres de
alta tensión y, a poco más de 100 metros, otra torre, esta de vigilancia que se
utilizó activamente en la Guerra Civil, la cual estaba adornada en su base con
un arbolillo. Podeis imaginaros la actividad que, por aquellas fechas tuvieron
las leyes del Sr. Murphy. Yo ví aviones que se ocultaban por detrás de la Torre
y ya no volvían a aparecer. O despegues directos al dichoso y solitario
arbolillo. Incluso muchos socios recuerdan aún aquel aeromodelo que se quedó
enredado en los cables de alta tensión. ¡Aquello era vivir el aeromodelismo! Y
todo esto cuando teniamos la suerte de no ser expulsados por una patrulla del
Ejercito de Tierra.
Ya a mediados de los 80, las inminentes obras de la M40 nos
relegaron al interior del campo. Bien por este motivo o bien por estar cansados
de seguir las ingratas ordenanzas del Sr. Murphy, se decidió formalizarnos como
club. Así pues se realizó una pista, se creó una Junta Directiva y se acordaron
mediante escrito, las relaciones de convivencia con el Ejercito (gracias a unos
cuantos socios que forman parte de esta honorable y gloriosa profesión que es
la militar). Desde entonces hasta ahora hemos tenido tres campos más en la
zona, hemos defendido nuestro derecho a volar junto con las avionetas del
aeródromo de Cuatro Vientos y confiamos en superar, como todos los clubs de la
zona, la expansión inmobiliaria que se empeña en relegarnos al frío suelo
Varios de nuestros socios han escrito páginas de oro en el
aeromodelismo español. Nuestro Presidente de Honor, Luis Vaquero, cosechó los
más altos laureles en la acrobacía F3A. ¿Quién no recuerda aquel fabuloso e
internacionalmente galardonado DC-3 ibérico de Francisco Puga y Luis Cerezo?.
Luis ha sido campeón nacional de maquetas R.C. en varias ocasiones y activo
constructor y diseñador de las más bellas maquetas que se vieron en los años 80
y gran parte de los noventa. También contamos entre nuestras filas con Emilio
Cabezas de reconocido y respetado prestigio internacional en el ámbito de los
autogiros y piloto profesional activo de helicopteros. Asimismo profesionales
del aeromodelismo como Antonio Redondo y Juan Carlos González, propietarios de
la tienda Speed Hobbies. Juan Carlos ha sido subcampeón nacional de
helicopteros R.C. en la especialidad de maquetas y siempre nos sorprende con
modelos de ultimisima generación.
AÑO 2014
Después de más de 20 años disfrutando del campo de vuelo cercano a la Cuadra Rosales, el Club se vé obligado a abandonarlo debido a las exigencias del Ayuntamiento de Alcorcón y las denuncias del aeropuerto de Cuatro Vientos. El Club consigue hacerse con otro terreno, en régimen de alquiler, cercano al anterior y es donde construye una nueva pista.
En 2015, el Club cambia su denominación y los socios eligen entre las opciones aportadas por el mismo, la de CLUB DE VUELO R.C. DEDALO. Asimismo se adaptan los estatutos a las leyes vigentes.
AÑO 2016
Fallece nuestro Presidente Honorífico y Fundador del Club, Luis González Vaquero.